El emplazamiento actual se supone ya establecido en la época tardorromana, conservándose en la parte alta del pueblo una fuente romana.
Debido a que El Bierzo posee un microclima característico, el cultivo hotícola (pimientos, calabazas...), la vid y del cereal se dan con toda su fuerza en esta entidad (sector primario).
[3][4] A la vera de la iglesia se levanta una monumental encina, árbol mítico en la comarca berciana.
Infraestructuras, fuegos, talas y cultivos intensivos han hecho de la encina un árbol en total regresión.
Levantada en el último tercio del siglo XVIII, pertenecía, como la escuela-ropero, a la antigua fundación creada por Manuel Yebra Pimentel.
Manuel González y Yebra Pimentel, nacido en Campo, mandó construir esta Escuela-Ropero para niños pobres en 1776.
En el piso superior destaca la hornacina central con la virgen de la Inmaculada, nombre con el que también se conoce al edificio.