Campo de Ebro

Está localizada a 707 m s. n. m., y dista 2,6 km de la capital municipal, Polientes.

Al norte, el terreno es montañoso y se cubre, como casi siempre en Valderredible, con formaciones arbustivas de roble.

La cronología no es aún segura, aunque su construcción se circunscribe entre los siglos VIII y IX.

Fue dada a conocer al público general por García Guinea y M. Carrión.

Esta ermita rupestre ha cumplido las funciones de: Iglesia, Casa Concejo, y escuela, de esta última etapa todavía se pueden observar los agujeros en el suelo junto al banco corrido en el muro norte, que servían para encajar las patas de la mesa.

Ermita rupestre Campo de Ebro
Entrada de la ermita.
Interior de la ermita.