Cambio conformacional

Recientemente se ha aplicado una técnica óptica no lineal específica llamada generación de segundo armónico (SHG) al estudio del cambio conformacional en proteínas.[3]​ En este método, se coloca una sonda activa de segundo armónico en un sitio que experimenta movimiento en la proteína por mutagénesis o unión no específica del sitio, y la proteína se adsorbe o inmoviliza específicamente en una superficie.Un cambio en la conformación de la proteína produce un cambio en la orientación neta del tinte en relación con el plano de la superficie y, por lo tanto, la intensidad del segundo haz armónico.Los aminoácidos no naturales activos de segundo armónico también se pueden utilizar como sondas.Al medir su velocidad, que en última instancia depende de su fricción hidrodinámica, se pueden visualizar los cambios conformacionales.
Los cambios conformacionales pueden provocar el movimiento de un complejo proteico . La kinesina que camina sobre un microtúbulo es una máquina de biología molecular que utiliza la dinámica de dominios de proteínas en nanoescalas.