El Salvador es altamente vulnerable a los efectos climáticos siendo un país con la extensión territorial más limitada en Centroamérica.En años recientes ha aumentado el número y la intensidad de los desastres naturales, que generan altas repercusiones sobre la economía del país.[2] Aunque en El Salvador se produce una cantidad mínima de gases invernadero en comparación con los grandes países industrializados, no obstante debido a su ubicación geográfica y débil e insuficiente desarrollo es afectado duramente por los efectos del cambio climático.Si no se toman medidas inmediatas, el PIB de El Salvador podría caer hasta en un 7% para 2030.[16] Los récords históricos de lluvias en el país en duración y extensión territorial, como la baja presión 96E asociada al Huracán Ida en el 2009, la depresión tropical 12E del año 2012 y la Tormenta Agatha, causaron impactos severos en la región, seguidos por el periodo de sequía más severo registrado el 2015.
Ubicación de El Salvador en Centroamérica
Construcción de altura en Morazán, El Salvador
Evaluación del efecto de inundaciones en puentes de El Salvador.
Impacto ambiental en El Salvador
El Rio Acelhuate muestra la contaminación en ríos de El Salvador