Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia

Las atribuciones del órgano legislativo están establecidas en la Constitución Política del Estado, y su organización y funciones reguladas por el Reglamento General de la Cámara de Diputados.La otra mitad (65 diputados) se elige en circunscripciones plurinominales departamentales, de las listas encabezadas por los candidatos a presidente, vicepresidente y senadores del Estado.Los jesuitas construyeron este edificio como parte de un convento en el siglo XVII.En 1973 se la restauró, bajo la dirección de la arquitecta Cristina Damm recuperando su original arquitectura colonial.[10]​ En 1890, José Manuel Pando inició la construcción de un Palacio Legislativo, que fue inaugurado en 1905, con estilo neoclásico.Está compuesta por 25 plantas, cinco de ellas ubicadas en la parte del subsuelo o sótano donde también se encuentra el parqueo con capacidad para 85 vehículos.Durante el gobierno de Jaime Paz Zamora (1989-1993), el edificio se asignó a la vicepresidencia pero la plantilla de asesores del vicepresidente no se mudó a ese espacio hasta 1997.Pero la idea era una prórroga más larga por lo que los seguidores de Siles quedaron en un acuerdo en convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la constitución política.Para que esto fuese formal, el presidente debería de renunciar a su cargo.Las elecciones parlamentarias de Bolivia de 1931 se llevaron a cabo el 4 de febrero, en estas elecciones Daniel Salamanca se presentó como único candidato presidencial con el Partido Republicano Genuino, ganando las elecciones, junto al candidato a la vicepresidencia José Luis Tejada Sorzano con el Partido Liberal, ganando a Bautista Saavedra Mallea del Partido Republicano.Este congreso optó por ratificar a la primera mayoría Enrique Hertzog Garaizabal y Mamerto Urriolagoitia Harriague tras la renuncia Luis Fernando Guachalla.Por primera vez aparecía el Movimiento Nacionalista Revolucionario dividido en dos, el oficial con Víctor Paz Estenssoro y Juan Lechín Oquendo; y el Partido Revolucionario Auténtico de Walter Guevara Arze.Víctor Paz Estenssoro del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) decidió ir a la reelección, pese a la oposición de partidos de derecha e izquierda de la época por lo que fue el único candidato a presidente, y los demás partidos sólo presentaron candidaturas parlamentarias.Este accionar de Paz provocó la división del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) en diversas alas y facciones.Tras la anulación de las elecciones se desató una crisis y Pereda decidió dar el golpe contra su mentor.A los pocos meses de gobierno Pereda fue destituido por un golpe de Estado por parte del general David Padilla Arancibia, el cual convocó a elecciones como primera medida.El Congreso Nacional debía elegir al nuevo presidente entre las tres primeras mayorías luego de que ningún candidato obtuviera más del 50% de los votos.Como ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos, correspondió al Congreso Nacional elegir al presidente entre los candidatos más votados.Como ningún candidato obtuvo más de la mitad de los votos, correspondió al Congreso Nacional elegir al presidente entre los candidatos más votados.Fueron las primeras elecciones desde la Reforma Constitucional de 1995,[32]​ la cual introdujo la elección de diputados uninominales elegidos por voto directo y simple para ocupar la mitad de la Cámara baja, siendo la otra mitad elegida plurinominalmente, además se eliminó del balotaje legislativo a la tercera fórmula más votada, estipulándose sólo a las dos primeras fórmulas más votadas en el sufragio, cuando los candidatos no obtengan mayoría absoluta.[33]​ Los resultados finales dan una mayoría absoluta de más del 54% de votos a Evo Morales y no se necesitó del Congreso Nacional para decidir entre los candidatos con mayor votación.Evo Morales, del Movimiento al Socialismo, logró la reelección, asegurándose su continuidad en el cargo hasta 2015.En estos comicios también se eligieron los 130 diputados y 36 senadores que conformarán la Asamblea Plurinacional.Evo Morales, del Movimiento al Socialismo, logró la reelección, asegurándose su continuidad en el cargo hasta 2020.En estos comicios también se eligieron los 130 diputados y 36 senadores que conformarán la Asamblea Plurinacional.La Asamblea fue controlada en ambas cámaras por el Movimiento al Socialismo que tuvo más de 2/3.Además que estas elecciones se pospusieron por pandemia de COVID-19 en Bolivia.
El Salón de la Independencia durante el Congreso Constituyente de la Nación.
Frontis de la Casa de la Libertad, ubicada en la Plaza 25 de Mayo , en el centro de la ciudad de Sucre
Patio central de la casa de la Libertad.
Acera este de la Plaza Murillo en 1894
Palacio legislativo, entre 1908 y 1919.
Vista nocturna del Palacio Legislativo en La Paz.
Vista frontal del Palacio Legislativo, con el "reloj del sur", cuyas manecillas giran hacia la izquierda desde el 2014
Vista aérea del Nuevo edificio de la Asamblea Plurinacional de Bolivia
Edificio de la vicepresidencia en la ciudad de La Paz