Calyptura cristata

[8]​ Su morfología y su plumaje es muy similar al de los reyezuelos europeos o familia Regulidae, pero no existe ninguna relación filogenética.

Sin embargo, aunque hubo varios rumores y relatos no verificados, la especie no fue registrada durante casi todo el Siglo XX, hasta que dos aves fueron observadas en la Serra dos Órgãos durante varios días en octubre de 1996, a partir del descubrimiento por Ricardo Parrini.

[1]​ Ha sido registrada comiendo frutos, semillas e insectos, aunque las observaciones de 1996 sugieren que puede ser un especialista en muérdago.

[1]​ Aunque no existen registros, se relata que su canto es compuesto de notas agudas.

[1]​ La especie C. cristata fue descrita por primera vez por el naturalista francés Louis Pierre Vieillot en 1818 bajo el nombre científico Pardalotus cristatus; la localidad tipo es: «Río de Janeiro, Brasil».

[2]​ El nombre genérico femenino «Calyptura» se compone de las palabras del griego «kaluptō»: ‘cubrir’, y «oura»: ‘cola’; significando «con la cola oculta»; y el nombre de la especie «cristata», proviene del latín «cristatus» que significa ‘crestado’, ‘emplumado’.

Sin embargo, en la Propuesta N° 727 se aprobó su colocación definitiva en la familia Tyrannidae con base en los conclusivos estudios genéticos recientes de Ohlson et al (2012), que indican que esta especie es un verdadero tiránido, cercano a Platyrinchus y Neopipo.

Serra dos Órgãos , Río de Janeiro, Brasil, hábitat de la especie.