Cantón Calvas

Al respecto el Inca Garcilaso de la Vega en sus Crónicas Reales en el libro Octavo, capítulo V.

Lo del nombre kichwa de Curi-manga, es una invención que no tiene fundamento científico etno-histórico y lingüístico, y luego aceptado y ratificada por Gustavo Cabezas Jaramillo como posible interpretación kichwa del topónimo Cariamanga, desconociendo que en estos sectores hubo una mezcla de lenguas y etnias que poblaron durante miles de años hasta la llegada de los incas aproximadamente entre 1460 a 1575.

En 1830 el gobierno de la República del Ecuador ratifica la creación del cantón hecha en 1824, luego la Convención Nacional celebrada en 1861, ratifica nuevamente la creación del cantón Calvas, pero elevando a cabecera cantonal a la población y cabecera parroquial Sozoranga, pero dos años después el Congreso Nacional en un acuerdo expedido el 14 de octubre de 1863 y ejecutado por Gabriel García Moreno, presidente de la República de ese entonces, se ratifica la creación del cantón Calvas y se devuelve a Cariamanga la categoría de cabecera cantonal, fecha que se conmemora anualmente en el cantón Calvas.

Colaisaca, Utuana y Sanguillín apenas eran puntos geográficos o pequeños caseríos.

Su topografía es muy accidentada y posee diferentes pisos altitudinales que se configuran entre las estribaciones montañosas de forma irregular, dando lugar a valles, tablazos, depresiones y mesetas.

Igualmente, son factibles cultivos de ciclo largo como el café y la tuna cochinilla.

La ganadería se compone por ganado vacuno, equino, porcino y caprino, Otro de los aspectos que influyen en su economía, es la migración de su población, hacia Estados Unidos y Europa.

Esta migración ha tenido lugar desde hace varias décadas, incrementándose durante las sequías en la zona, o en crisis económicas nacionales, los migrantes, con el dinero ganado en el exterior, también contribuyen al crecimiento de la ciudad y Cantón.

Ciertos recursos materiales humanos y económicos del Cantón, son administrados por un organismo denominado concejo municipal.

El Alcalde es la persona que ejecuta las decisiones tomadas por el Consejo Municipal; dura 4 años en su función.

Los Concejales conjuntamente con el alcalde toman las decisiones, Sesionan en forma ordinaria una vez por semana.