[1] Son moléculas cíclicas anfitrionas que se forman por la condensación de fenoles p-sustituidos y formaldehído.
Si hay un sustituyente Rb en posición meso se denota añadiendo un prefijo C- al nombre, como por ejemplo: C-metil calix [6] areno.
[2] En 1872 Adolf von Baeyer, un famoso químico alemán, mezcló varios aldehídos, incluyendo formaldehído, con fenoles en presencia de un ácido fuerte.
Leo Baekland, belga de nacimiento y ciudadano estadounidense, descubrió que estos alquitranes podrían transformarse en una sustancia dura y quebradiza que comercializa como "baquelita", el primer plástico sintético comercial.
Un número de años más tarde, el químico británico John Cornforth mostró que el producto de p-terc-butilfenol y formaldehído es una mezcla del tetrámero cíclico y otro Cyclomer mal definida.
En cambio en el resorcin[4]areno los 8 grupos hidroxilo están en posición extraanular en la cara superior.
Los calixarenos tienen diferentes conformaciones químicas debido a la libre rotación alrededor del puente de metileno.
Cada conformación puede ser bloqueada añadiendo ciertos sustituyentes en el lugar de los grupos hidroxilo, creando una barrera rotacional energética.
Otra forma de bloquear una conformación puede ser introduciendo un sustituyente voluminoso en la cara superior (la más amplia).
Los componentes aromáticos se derivan a partir de fenol, resorcinol o pirogalol.