Calidad de vida (salud)

En el ámbito sanitario, la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) evalúa cómo una enfermedad, discapacidad o trastorno puede afectar el bienestar de una persona a lo largo del tiempo.[3]​ Estas pueden cambiar con el tiempo, así como responder a factores externos tales como la duración y la gravedad de la enfermedad, el apoyo familiar, etc. Al igual que con cualquier situación que implique múltiples perspectivas, la valoración que pacientes y médicos realizan ante la misma situación objetiva puede diferir significativamente.En consecuencia, la calidad de vida relacionada con la salud se suele evaluar mediante cuestionarios para pacientes.[4]​ Aunque estos cuestionarios y los indicadores de salud a menudo se utilizan indistintamente, ambos son conceptos diferentes.Esta clasificación y su análisis ayudan a objetivar, al menos en parte, la calidad de vida.Comprender la calidad de vida es un tema sanitario de creciente importancia, ya que la relación entre coste y utilidad plantea problemas complejos, a menudo con grandes implicaciones emocionales, debido al impacto que puede tener en la vida humana.Por ejemplo, los profesionales médicos deben analizar el coste beneficio para tomar decisiones económicas sobre el acceso a costosos medicamentos que solo prolongan la vida un corto espacio de tiempo o apenas si mejoran la calidad de vida.[26]​ La investigación sobre calidad de vida relacionada con la salud es extremadamente importante por las posibles implicaciones que pueda tener en tratamientos presentes y futuros, así como en protocolos de salud.Durante el análisis de datos se producen con frecuencia anomalías estadísticas.El sesgo de respuesta es un problema cada vez mayor en estudios longitudinales que se basan en los resultados reportados por los pacientes.