Calendario tuareg

Generalmente, el año solar se basa no tanto en el calendario juliano en uso sobre todo tras los bereberes del Norte (que es conocido también en el Sahara, por ejemplo entre los Kel Adagh: 1 yunayr, 2 febrayr, 3 maris, 4 ibril, 5 maya, 6 yunyuh, 7 yulyuh, 8 ghushet, 9 shutamber, 10 ektuber, 11 nuwamber, 12 dujamber), como sobre todo en la subdivisión dependiente de las condiciones meteorológicas y de la posición de las distintas constelaciones en el cielo.

Así, en el norte del Sáhara, las estaciones recuerdan mucho a las del calendario juliano: En cambio, en la región del Sahel (sur del Sáhara), las "estaciones", de duración menos regular, y a menudo "desfasadas" al depender de la latitud y de la altitud, son: Tagrest es la primera estación de este "calendario".

La estación cálida y seca, awelan, comienza entre febrero y marzo: normalmente, el inicio está caracterizado por la aparición de las pléyades (en tuareg shet ehod "la hija de la noche").

Se inicia la estación favorable de yel, durante la cual surgirán también Amanar (Orión), su perro (Sirio) y, sobre todo, ghusshet (Canopo).

Entre las denominaciones "transparentes", se señalan las relativas al mes que precede y al que sigue al “ramadán”: "el que corre" (muy deprisa y lleva rápidamente al ayuno) / "el reposo" (es decir, la '"espera" por el ayuno), y "la bebida" (libremente: el mayor sacrificio del mes del ramadán no es tanto abstenerse del alimento como de la bebida).