Calanque

Una calanque (en francés: [kalɑ̃k], "cala"; en corso: calanca, plural calanche o calanchi; en occitano: calanca, plural calancas) es una cala estrecha y de paredes abruptas que se desarrolla en la piedra caliza, la dolomita u otros estratos carbonatados y que se encuentra a lo largo de la costa mediterránea.

La erosión fluvial de arroyos y ríos más pequeños creó otros muchos valles profundos y escarpados en respuesta a la gran bajada del nivel del mar en esta época.

[7]​ También en esta época se formaron valles kársticos secos de paredes escarpadas por el colapso de las cuevas que se desarrollaron en la caliza, la dolomita y otras rocas carbonatadas en respuesta a la gran bajada del nivel del mar Mediterráneo.

[9]​ Hoy en día, se pueden ver como valles profundos y estrechos que están parcialmente sumergidos por el mar y están formados por piedra caliza o granito.

[4]​ Las calanques tienen un ecosistema particular, ya que el suelo es casi inexistente y los acantilados calcáreos contienen en cambio numerosas grietas en las que se anclan las raíces de las plantas.

Este hábitat seco asociado a la niebla salina condiciona la subsistencia de una vegetación adaptada.

La mejor época para visitar las calanques es probablemente de marzo a mayo, cuando las temperaturas son frescas y, a diferencia del otoño y el invierno, las lluvias son escasas.

Como no hay fuentes de agua dulce en las calanques, se aconseja a los visitantes que lleven grandes reservas de agua, especialmente durante el calor del verano, para evitar la deshidratación.

Mapa de las calanques entre Marsella y La Ciotat , Francia
La calanque de Sugiton es la más grande ubicada dentro de los límites de la ciudad de Marsella .
Calanque d'En-Vau, una de las calas situadas en el Parque Nacional de Calanques
Calanques de Marsella y Cassis vistas desde el mirador de Sugiton
Un típico acantilado de las calanques con escasa vegetación anclada en él, visto desde el monte Puget
Calanques en Vezzano sul Crostolo , Apeninos italianos
La Granda Candèla ("la gran vela" en occitano provenzal ) un pequeño pico considerado por muchos como una prueba para un excursionista experto con algunas habilidades de escalada.