El municipio se halla en el entorno de la cordillera Quimsa Cruz, donde se encuentran nevados, glaciares y lagunas de altura que da lugar a la formación del río Viloco que vierte sus aguas en el río La Paz.
El depósito estannífero está emplazado en rocas metamórficas muy cerca al contacto de una granodiorita biotítica.
La mineralización comienza de arriba abajo del cerro con escasa molibdenita, a veces como escama regada a la granodiorita, luego sigue cerca al contacto vetas de Wólfram, scheelita, turmalina, cuarzo, pirrotina, jamesonita, arsenopirita, siderita y principalmente casiterita, que genera a marmatita en sus extremos.
Otros problemas son que siguen utilizando las herramientas manuales como las chontas, picota y otros, además la mayoría de la superficie cultivable esta en lugares con pendientes y la agricultura es de subsistencia.
Solo existen pocas agrupaciones de árboles o bosquecillos que se encuentra en diferentes pisos del municipio.
La reforestación es parte importante para mejorar el clima y el ecosistema en el cual viven.
Además de esta manera se pueden prevenir posibles derrumbes en sus predios familiares y/o comunales.
Una de las especies forestales que caracteriza los Valles y Subtropico es la Keñua (Polylepis sp) que conforma comunidades vegetales junto al algarrobo esta crece en la parte baja, las cuales están propensas a reducirse debido a que los agricultores amplían progresivamente su frente agrícola, además de utilizar estas especies como leña sin reponerla.