Era muy similar al actual caimán en que era un animal pequeño y poseía una armadura de escudos óseos (osteodermos) que cubrían su cuello, espalda, vientre y cola.
Las especies austríacas y francesas de Diplocynodon fueron sinonimizadas con E. ungeri en 2011, y debido a que el nombre Diplocynodon tiene prioridad sobre Enneodon, la especie es llamada ahora D. ungeri.
[1] Especímenes bien preservados han sido hallados en los estratos de la cantera Messel en Alemania.
En el período Eoceno, la cantera era un lago pantanoso de agua dulce que era perfecto para preservar fósiles debido a las condiciones anóxicas en el fondo del mismo.
Es el sinónimo más antiguo de: Hispanochampsa muelleri, D. guerini y D. marini.
Cladograma basado en Martin, 2010:[2] Leidyosuchus Globidonta Baryphracta D. darwini D. hantoniensis D. ratelii D. elavericus D. muelleri D. tormis