Cafeinismo

Aproximadamente el 80% de las personas adultas consumen alimentos y bebidas que contienen cafeína.

Su consumo es tan generalizado, y las bebidas que contienen cafeína son una parte tan importante de la cultura social en todo el mundo, que rara vez se piensa en la cafeína como una droga de abuso.

[1]​ Los síntomas se deben principalmente a la estimulación exagerada del sistema nervioso central u otros sistemas de órganos y no se deben a una afección médica general u otro trastorno mental.

En el examen físico, puede observarse agitación, inquietud, sudoración, taquicardia, cara sonrojada y aumento de la motilidad intestinal.

Los niveles de cafeína en sangre pueden proporcionar información importante para el diagnóstico, especialmente cuando el paciente no da mucha información, aunque estos niveles no son diagnósticos por sí mismos dada la variación individual en respuesta a la cafeína.