Se encuentra en el suroeste del estado, colinda con el departamento guatemalteco de San Marcos y su cabecera es la población de Cacahoatán.
El nombre Cacahoatán proviene del náhuatl y se traduce como "lugar del cacao" o "lugar de los cacahoteros".
[6] Cecilio Robelo, en su obra «Toponimia Maya-Hispano-Nahoa» asocia la traducción "cacao" al topónimo Cacahuatl.
[7] El municipio de Cacahoatán se encuentra localizado en el suroeste del estado, al extremo sur de la región histórica del Soconusco y en la frontera entre Guatemala y México.
[9] Según la clasificación climática de Köppen, el clima corresponde al tipo Aw-Tropical seco.