Cabretón

Su historia es muy reciente, ya que se fundó en el siglo XIX.La zona tiene notables valores naturales, entre los que destacan: En su geografía destacan montes como Sangarrén, Peña Amarilla, Las Navas o La Merina y los barrancos de Valdeviruelas, Despeñaperros.Los montes están muy erosionados, con poco arbolado y cubiertos principalmente de matorral con variadas plantas como espliego, romero, tomillo, aliaga, etc. Entre los árboles destacan los pinos, olivos, almendros y acacias.El espeso matorral mediterráneo da refugio jabalíes y otros mamíferos como zorro, jabalí, conejo, liebre, y aves como el gavilán, abubilla, perdiz, etc. Cabretón contaba a 3 de diciembre de 2019 con una población de 178 habitantes, 98 hombres y 80 mujeres.Al carecer de industria propia, muchos lugareños jóvenes han de desplazarse a localidades cercanas, como Corella, Cintruénigo, Tudela, etc. Se llega por la carretera que une Cervera del Río Alhama con Valverde.
Pantano de Añamaza
Almazara de aceite ecológico a la entrada de Cabretón