Cabildo de Luján (institución)

Los miembros del ayuntamiento se denominaban cabildantes y entre otras, tenían las obligaciones que se enumeran a continuación.

El defensor de pobres era el funcionario que representaba y defendía a los litigantes y encausados que carecían de defensor particular.

El mayordomo del cabildo, guardaba las llaves de la sala capitular y demás oficinas y corría con el arreglo de la casa.

Actuaba igualmente como escribiente y debía concurrir a las funciones con traje de ceremonia.

Por último, el alférez real era el funcionario que llevaba el real estandarte en las grandes solemnidades, y tenía voz y voto en los cabildos.