Cabeza de Toro (Chiapas)

La ruta marítima aprovechaba los esteros, lagunas costeras, canales naturales, la cual se ampliaba por medio de caños artificiales.

La ruta era desde Tonalá, cuyo embarcadero estaba en lo que ahora es el ejido Cabeza de Toro hasta el río Suchiate.

Además se capturan con menor proporción fauna acuática como: la lisa, la mojarra, el robalo, el bagre, el camarón, la lizeta.

Las actividades con menor ingresos que las anteriores destacan la agricultura, servicios públicos y la ganadería.

La imagen de Santa Ana fue comprada por el señor Manuel Vázquez, su padre, cuando deciden mudarse a Paredón, la imagen queda en manos de la señora Caridad Vázquez, quien la siguió celebrando en su casa, con mayordomos y veladores.

Desde esta fecha hasta los años de 1990, los mayordomos repartían licor, aguardiente, tamales y refrescos para hacer un evento alegre.