Caballo de viento

En el budismo tibetano fue adoptado como un elemento esencial en el centro de los cuatro animales que representan los puntos cardinales, así como símbolo de bienestar y buena fortuna.

[1]​ El caballo de viento fue una figura destacada de la cultura popular, "un concepto mundano y laico más que un ideal religioso y budista" como explica el académico tibetano Samten G.

Esta idea se observa claramente en expresiones como rlung rta dar ba, el "ascenso del caballo de viento", cuando las cosas van bien con alguien; o rlung rta rgud pa, el "descenso del caballo de viento", cuando ocurre lo contrario.

En primer lugar, apunta que ha habido una gran confusión sobre su deletreo debido a que el sonido producido por el término puede ser deletreado tanto klung ta (caballo de río"), como rlung ta (caballo de viento).

A principios del siglo XX, el gran maestro Jamgon Ju Mipham Gyatso se sintió obligado a aclarar que, desde su punto de vista, rlung ta era preferible a klung ta, indicando que había existido cierto grado de ambigüedad, al menos hasta ese momento.

Karmay sugiere que klung ta deriva de la idea china de lung ma, "caballo dragón", porque en la mitología china los dragones con frecuencia surgen de los ríos (aunque druk (wylie: 'brug) es la palabra tibetana para "dragón", en muchos casos se traduce fonéticamente por la palabra china lung).

En este caso, es representado como un caballo volador con alas y la joya de los deseos en su lomo.

Caballo de Viento por C.J. Fynn.
Estatua de bronce del Caballo de Viento.
Banderas de plegarias del Caballo de Viento.
Representación del Caballo de Viento como emblema nacional de Mongolia