Cañada Real Galiana

Nace al sur de La Rioja y recorre las provincias de Soria, Guadalajara, Madrid, Toledo y Ciudad Real.

La pérdida de los privilegios de la Mesta desde el final del Antiguo Régimen (siglos XVIII y XIX) no supuso el final de su consideración jurídica, y hoy en día aún se mantiene en el dominio público sujeta a una amplísima protección que impide cualquier otro uso, especialmente el urbanístico, que es con el que compite en la actualidad (anteriormente lo hacía con el uso agrícola, en el secular enfrentamiento entre agricultores y ganaderos).

La situación sociocultural en la actualidad es multipolar, aunque existen episodios asociados al fenómeno de la marginación social, especialmente tráfico de drogas, insalubridad, carencia o precariedad de servicios y suministros (agua, electricidad, alcantarillado, etc.) y sensible a los efectos perniciosos por los realojamientos forzosos provocado tras la dispersión de otros núcleos chabolistas, focos de conflicto inherentes a la marginalidad y la dejación.

[1]​ En los tramos no urbanizados ilegalmente o afectados por otro tipo de alteraciones (circulación masiva de camiones, vertidos ilegales, proximidad de vertederos legales u otras instalaciones contaminantes) se mantiene, en mayor o menor medida, su valor como espacio natural, y se usa como vía para cicloturismo y otras actividades similares.

[2]​ Algunas zonas están integradas en el Parque Regional del Sureste o son adyacentes al mismo.

Flora en la Cañada Real Galiana cerca de Valdemoro
Toboganes en la Cañada Real Galiana