Cañón de los Dardanelos

[1]​ La recámara y su caña se unían mediante un mecanismo de tornillo, lo cual facilita el transporte del voluminoso cañón.Su precisión era muy baja, ya que su proyectil podía caer en cualquier lugar en un radio de 1.600 metros.Su dotación de 200 hombres apenas podían hacer 7 u 8 disparos al día, ya que se tardaba 3 horas en recargarlo.[5]​ Las bombardas de gran tamaño habían sido empleadas en los asedios en Europa occidental desde principios del siglo XV,[6]​ siendo introducidas en el ejército otomano en 1453 por el fundidor de cañones húngaro Orbán durante el asedio de Constantinopla.[7]​ Se asume que la pieza diseñada por Alí siguió el patrón de estos cañones.
El Cañón de los Dardanelos, empleado por los turcos en Constantinopla .