Caíto

[5]​ La película muestra al director, Guillermo, llegar a su pueblo natal Marcos Juárez, donde vive su hermano menor Caíto, que tiene distrofia muscular y sueña con poder cumplir con sus propios proyectos personales.Juliana Rodríguez de La Voz del Interior mencionó que en las actuaciones «se destacan, sobre todo, Marinha Villalobos y el mismo Caíto» y que «la película es así un intangible obsequio familiar realizado con amorosa pericia narrativa».[6]​ Horacio Bernades de Página 12 señaló que «Pfening consigue un debut como director por demás convincente» y «como todo film de estructura libre y abierta, Caíto es atractiva, genera empatía por las dosis de riesgo que Pfening corre estéticamente y además cuenta con el enorme carisma de Luis, que atrae miradas por su simple y fuerte presencia».[7]​ En una reseña para Clarín, Gaspar Zimerman escribió «hay momentos más logrados que otros -la ficción es floja-, pero la película tiene algo que atrapa; puede ser su sinceridad, su imprevisibilidad, su habilidad para no caer en el golpe bajo: la magia está».[8]​ Javier Porta Fouz de La Nación resaltó que la película en «su armado, de innegable lucidez, le permite jugar, contar y describir con una libertad y una frescura que no abunda en el cine argentino» y que significa «el inicio de una prometedora carrera como director para Pfening».