CERA (fármaco)

La CERA fue creada en los laboratorios Roche (Suiza), bajo el nombre comercial Mircera, para ser utilizada como un fármaco en aquellos pacientes con patologías crónicas del riñón (incluyendo quienes usen diálisis).Se trata, por tanto, de un fármaco con ventajas evidentes para aquellos pacientes con problemas renales que deben mantener su nivel de hemoglobina, ya que mientras con la epoetina necesitaban pincharse unas 150 veces a lo largo del año, con la CERA sería suficiente con hacerlo en 12 ocasiones.[1]​ Por otra parte, los ensayos clínicos realizados con la CERA han demostrado, además de su duración (basta con una inyección cada 3-4 semanas), también su eficacia para mantenerla, logrando los mismos resultados que con la darbopoietina o la epoetina.Durante años, la CERA fue indetectable, puesto que solo sus creadores (los laboratorios Roche) conocían el método para su detección.Sin embargo, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), gracias al laboratorio del Comité Olímpico Internacional en Lausana (Suiza) y en colaboración con los laboratorios Roche, desarrollaron un método para la detección de la CERA mediante un marcador, lo cual ha posibilitado que aquellos deportistas que utilicen la CERA para doparse puedan ser cazados.
MIRCERA