[2] Sus 10 galaxias espirales más brillantes tienen magnitudes aparentes entre 12 y 14 y pueden ser observadas con telescopios de aficionados con aperturas mayores que 20 cm y menores con cámaras CCDs.[3] El cúmulo se encuentra, como lo indica su nombre, en la constelación de Coma Berenices, y a unos pocos grados del polo norte galáctico.Como suele ser habitual en cúmulos tan ricos como este, la mayoría de las galaxias en la región central son elípticas o lenticulares con pocas galaxias espirales que tienden a situarse en las regiones externas del cúmulo.[4] Del mismo modo que en otros cúmulos de galaxias similares como el de Virgo, el medio intergaláctico de Coma está ocupado por un gas muy caliente detectable gracias a su emisión de rayos X, existiendo además estrellas en él que se piensa que han sido expulsadas de sus galaxias en interacciones gravitatorias.[5] La extensión real del cúmulo no se conocía hasta que fue estudiada detalladamente en 1950 por los astrónomos del Observatorio Monte Palomar aunque muchas galaxias del cúmulo habían sido ya identificadas con anterioridad.