César Montaña

Su padre, César Montaña y Álvarez de Ron, era ingeniero industrial (que tenía un negocio familiar de curtidos), pero tenía una fuerte inclinación hacia la poesía, llegando a realizar obras poéticas.

Su madre, Juana García Rodés, mexicana, nacida en una familia de indianos, recibió profunda formación cultural y un gran amor a la música, que transmitió a sus hijos, que tuvieron una amplia y abierta visión de la vida.

[1]​[2]​ Mientras estudia en la capital de España, la fábrica de curtidos quiebra, y la familia se traslada en 1950 a Barcelona, lo que le lleva a decidir quedarse en Madrid, porque espera tener mejores oportunidades artísticas.

[3]​ Es en esta época cuando conoce a Eduardo Capa, que en ese momento era profesor en la Escuela.

[2]​[1]​ En el año 1957 se casa por poderes con Elena Lehmann Chirino, que ejercía como profesora de ballet, la cual pasó a ser protagonista de su obra en reiteradas ocasiones.

Recorrió Italia, viajó a Grecia (visitando la Acrópolis y los grandes santuarios).

Llevó a cabo un tercer viaje por los lugares donde la II Guerra Mundial había dejado su peor huella: Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y Austria; tomando conciencia de la destrucción que la guerra había ocasionado en Europa.

[3]​ Regresó para instalarse definitivamente en España en 1960, compaginando la labor escultórica con la docencia.

Tras su jubilación en 1994, se dedica de lleno a la escultura y a la investigación, trabajando materiales humildes, como el bambú o la cera, destacando su serie de obras formadas por "varillas" que la enmarcan el espacio interior y a la vez se abren al espacio circundante.

[2]​[3]​ El material de su escultura es, generalmente, metal, con predominio del bronce; de hecho, casi todas estas obras han sido realizadas en piedra y en bronce.

[2]​ Exposición homenaje (itinerante por Luarca, Oviedo, Gijón, Avilés, Mieres y La Felguera).

Energía y sensibilidad en el espacio", Sala de exposiciones del Banco Herrero, Oviedo.

[2]​[1]​ "Homenaje a Evaristo Valle", Claustro de San Vicente, Oviedo.

Pintores y escultores", Real Colegio de España, Bolonia, Italia.

[2]​ Primer Premio del Concurso Alhambra, de Escultura al Aire Libre, en Granada.

[2]​ II Bienal Internacional del Deporte en las Bellas Artes, Palacio de Velázquez, Madrid.

[2]​ "Escultura al aire libre", Nuevo Club de Golf, Madrid.

[2]​ "Escultura pequeño forma y obra gráfica", Galería Ponce, Madrid.

[2]​ "Seis escultores españoles", Palacio de Exposiciones y Congresos, Torremolinos, Málaga.

[2]​ "Pintores y escultores en homenaje a Ramón Faraldo", Club Urbis, Madrid.

[2]​ "Panorama 81 del Arte Asturiano", Círculo de Bellas Artes, Madrid.

[2]​ "Exposición-homenaje escultura española contemporánea en homenaje a Henry Moore, Facultad de Bellas Artes; Madrid.

[2]​ "Muestra de pintores y escultores asturianos", Museo Jovellanos, Gijón.

[2]​[1]​ "Exposición homenaje a Rafael Rubio", Escuela de Artes Aplicadas, Madrid.

Energía y sensibilidad en el espacio", Sala de Exposiciones del Banco Herrero, Oviedo.