Cárcel de la Ranilla

[2]​ Debe su nombre al arroyo Ranilla, llamado posteriormente Tamarguillo, que fue desviado en 1963.

[3]​ Durante la guerra civil se hacinaron en su interior miles de presos políticos republicanos.

Tan solo cinco días después del golpe de Estado se recluyó allí a 1438 personas, y durante la posguerra se llegó a quintuplicar su aforo.

Muchos prisioneros y prisioneras fueron utilizados como mano de obra esclava: una parte fue destinada a la construcción del conocido como Canal de los Presos en la cuenca del Bajo Guadalquivir.

En 2005 los sindicatos CGT y UGT solicitaron que no se tirase el módulo 3 por haber estado destinado a presos políticos.

Pabellón delantero de la cárcel.