Una cámara de Neubauer o hemocitómetro es un instrumento utilizado en medicina y biología para realizar el recuento de esporas y células en un medio líquido, que puede ser; un cultivo celular, sangre, orina, líquido cefalorraquídeo, líquido sinovial, etc.
Se trata de un portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente deprimidas en cuyo fondo se ha marcado con la ayuda de un diamante una cuadrícula de dimensiones conocidas.
Luego se introduce por capilaridad entre la cámara y el cubre, el líquido con las células a contar, generalmente tras una dilución previa; la cámara tiene dos zonas lo que permite hacer dos recuentos simultáneamente.
[1] El cálculo de la concentración de células se puede expresar así: Partículas / μl = (partículas contadas) / [ (superficie contada (mm²)∙profundidad de la cámara (mm) ] ∙ dilución En la retícula central, la cámara de Neubauer tiene un cuadrado primario que contiene nueve cuadrados secundarios, cada uno de ellos dividido a su vez en 16 cuadrados terciarios.
En los bordes de este cuadrado central se cuentan los hematíes, utilizando solo los cuadrados de los bordes del terciario central y uno de los centrales.