La Cámara Federal en lo Penal de la Nación (CFPN) fue un tribunal argentino constituido en 1971 por el gobierno de facto autodenominado «Revolución Argentina» con el objetivo de juzgar lo que este definía como «delincuencia extremista».
[5][6] La nueva cámara se constituía por nueve jueces, tres secretarios, un prosecretario y doce secretarios letrados.
[7][8] Pese a su corta existencia, atendió numerosos casos y dictó numerosas condenas a prisión.
[10] También se denunció que los jueces obtenían confesiones bajo tortura.
[10][11] El 28 de mayo de 1973, el Congreso Nacional aprobó la Ley N.º 20 510, que derogó todas las leyes dictadas por la Revolución Argentina, suprimiendo la CFPN.