Byker Wall

El proyecto fue pensado para una densidad de 247 personas por hectárea[2]​ y se caracteriza por un Bloque Perimetral que recorre el total del lado norte del sitio, acogiendo en su interior diversas tipologías de menor altura, desde edificios desarrollados por Erskine y por otros arquitectos colaboradores, hasta edificaciones preexistentes, nunca demolidas, conservando intacto parte del antiguo Byker.

Al cuerpo se le añaden estructuras metálicas que soportan balcones, porches y las conexiones entre edificios.

Los techos son de aluminio pintado azul, por lo que se puede reconocer con claridad el conjunto desde la vista aérea.

Por lo tanto, el barrio logró conservar parte de su estructura laberíntica y escala, oculta detrás del muro perimetral.

Son bloques de mediana altura que conectan el Muro Perimetral con las casas.

EL proyecto hereda la influencia que tuvo este movimiento en la arquitectura de su autor, Ralph Erskine.

Las políticas de erradicación y la tabula rasa urbana (arrasar con bulldozers el sector) no fueron más un dogma.

El proyecto se planificó en pos de crear un medio ambiente grato para vivir, al menor costo para sus residentes.

[7]​ Para hacer efectivo estos nuevos valores en el proyecto, Erskine trazó los objetivos operativos de la intervención: Impedir su desintegración, que la gente no pierda los lazos afectivos con el lugar: amigos, familia, iglesia, almacenes, hitos reconocibles.

Otorgar un carácter físico a cada vivienda o edificio mediante el libre uso de materiales expresivos como la madera o el ladrillo, de manera que sus residentes pudiesen identificar e identificarse con su nuevo hogar y no pertenecer a un mismo bloque estándar, sin rasgos que lo diferencien del siguiente.

Esto se debió a:[8]​ - Factores Económicos: inflación en la industria construcción determinó retrasos en las obras.

Los residentes no lograron tener un rol importante en la gestación del Nuevo Byker.

Si bien se podía para los residentes entrar a la oficina local montada por Erskine y para acercar sus inquietudes, esto no ocurrió con la frecuencia deseada y entorpeció muchas veces el trabajo de los arquitectos, perdiendo tardes enteras tratando de entenderse con la gente.

Previo al proyecto no existían árboles o espacios verdes consolidados, ni tampoco jardines para cada casa.

Quedó demostrado que la arquitectura moderna no necesitaba de la homogeneidad material o del estuco, sino que la correcta disposición de cada material, con su color, textura, temperatura y reflejos sería un aporte al edificio y a la arquitectura como disciplina en los años posteriores.

Axonométrica Bloque Perimetral Fachada Sur
Axonométrica Explotada Bloque Perimetral Fachada Sur