En las fondas de sisos de Barcelona era un plato conocido como "una chica del país" (una noia del país, refiriéndose a la butifarra catalana) y "las once mil vírgenes" (les onze mil verges, las "judías blancas" en catalán se llaman mongetes y es un homónimo de "monjitas").Por otro lado, aunque ya existía, en las referencias escritas hay que tener en cuenta que la butifarra no tenía este nombre (en catalán, botifarra) hasta final del siglo XIX.Se sabe que el plato era ya muy popular en el siglo XIX, y la receta, así como otras parecidas, aparece descrita (aunque aparece el término llonganissa o llangonissa en vez de botifarra, para referirse al mismo producto), por ejemplo, en el libro Avisos o sian reglas sencillas a un principiant cuyner o cuynera adaptadas a la capacitat dels menos instruhits de Felip Cirera, cuya fecha de publicación no se conoce con exactitud.Hacia 1830 aparece descrita la receta en el anónimo Nou manual per cuinar amb tota perfecció y en 1835 en La cuynera catalana.A veces, se sustituyen las alubias por garbanzos cocidos, como ocurre en otros platos de cocina catalana, en los que se puede usar uno u otro producto según las preferencias de la casa o para variar.