Butia marmorii
Esta palmera es un endemismo de la provincia fitogeográfica del cerrado.[4] Habita en sabanas con matorrales, entre zonas abiertas cubiertas de pastizales, viviendo mejor en los sectores más expuestos al sol pleno, en suelos latéricos compuestos de arenas rojizas, en terrenos casi planos o con pendientes suaves.Los frutos se encuentran maduros en el mes de febrero.[4] Esta especie fue descrita originalmente en el año 2006 por el botánico estadounidense Larry Ronald Noblick.[4] Su existencia pasó desapercibida hasta la primera década del siglo XXI, en razón de ser similar en aspecto a otras especies pequeñas del género Butia.