Bustillo del Páramo (Burgos)

Wikimapia/Coordenadas: 42°33'2"N 3°52'50"W Entidad Local Menor cuya alcaldesa pedánea es Manuela María Rojo López.

A través de intervenciones arqueológicas se conocen enclaves de habitación asociados a los característicos “campos de hoyos” del Calcolítico,[3]​ caracterizadas en superficie por la presencia de desechos domésticos como cerámica elaborada a mano, industrias líticas y fauna atribuibles a este momento.

Al parecer, entre 1985 y 1990 cuando se construyó la nueva fuente localizada en el centro del pueblo, desapareció una fuente abovedada de tradición romana.

[3]​ La economía de Bustillo del Páramo está basada en la agricultura, ganadería, caza y aerogeneradores.

Pistorejazo[4]​ (pescozón) / Ondrón / Ariscar las patatas / Pipo (un tipo de grano) / Horcaja / Chino (cerdo) / Aujero / Hacerla colorada (hacer algo mal con consecuencias negativas) / Respe (lengua de la culebra) / Agüelo / Botija / Colodra (para la pizarra de afilar) / Ligaterna (lagartija) / Pinarse (ponerse de punta) / la Mocha (del árbol) / Escolingarse (columpiarse, deslizarse) / Bubulillos (crías de la abubilla) / Cortapichas (tijereta) / Saltacapas (saltamontes) / Ilaga (aulaga) / Tapabocas (bufanda grande) / Airada (mal corporal causado por el frío y el viento) / "Juegos de chicos: el marro, los cacos, las canicas y los tres navíos / Juegos de chicas: las tabas y los alfileres / Pinganito (sitio alto y empinado) / Cachapera (cabaña hecha de ramas) / Arregazarse (los pantalones) / Lapo (tortazo) / Bochincha (vejiga urinaria) / Chospar (brincar) / Productos de la mantanza del cerdo: Calducho, Mondongo, Sabadeños, Jerejitos / Candrejo (cangrejo) / Paralís (parálisis) / Aves: rabocandiles (lavanderas), colorines o sietecolores (jilgueros), bubulillas (abubillas), picorrelinches (picos carpinteros), tordas (mirlos), cuculillos o cuclillos (cucos) / La tarea de la pela (arrancar yeros a mano) / Tafear (olisquear) / Tafarada (tufarada) / Chupeta (chupete) / Jersé (jersey) / Rutar (sonar, hacer ruido) / Vino churro / Rebusca (volver a las cepas vendimiadas en busca de racimos olvidados) / Tener cagurrinas (estar suelto de vientre) / Tirar el pantalón (hacer de vientre) / Ascape (deprisa) / La Rabona (la liebre) / Atropar (recoger, especialmente en trabajos agrícolas) / Camizadera (Tabla de madera que unida a una lanza sujeta al yugo se arrastra perpendicular al suelo para recoger la trilla[5]​) / Curcusilla (rabadilla) / Acigüembre (grosella espinosa) / Costro (sapo) / Dujo (colmena hecha con tronco de árbol) / Arraño (deseo vehemente) / Asurar (soquemar un tejido por exceso de calor) /...