Bursaphelenchus xylophilus

Cuando los coleópteros alcanzan la madurez sexual son atraídos por árboles debilitados o madera recién cortada, donde las hembras depositan los huevos y transmiten el nematodo que penetra en la madera donde se alimenta de los hongos de la misma, fase conocida como propagativa o micófaga.Tras un tiempo relativamente corto (de 1 a 3 meses) la copa presenta acículas amarillentas con una disposición similar a un plumero lacio, observándose una apreciable pérdida de follaje, hasta que finalmente el árbol muere.Luego se extendió la otros países asiáticos como China, Taiwán y Corea causando también importantes daños.En 1999 se detectó su presencia por primera vez en Europa, concretamente en Setúbal (Portugal).A partir de 2008 el parásito entró episódicamente en España, habiéndose detectado focos en Extremadura, Galicia, Castilla y León.
Monochamus galloprovincialis el principal vector de Bursaphelenchus xylophilus en España .