Burin

[2]​ En los siglos XII y XIII, durante las Cruzadas, Burin permaneció habitada por musulmanes, según el historiador Diya al-Din al-Maqdisi .

[3]​ En 1176, se entregó una parte de los diezmos del pueblo a la Iglesia del Monte Sión, aunque no hay evidencias de que se llegasen a recolectar.

En ese momento, Burin tenía una población de 120 hogares y 5 solteros, todos musulmanes.

Pagaban una tasa impositiva fija del 33,3% sobre varios cultivos, incluidos trigo, cebada, cultivos de verano, aceitunas y cabras o colmenas, así como sobre una prensa para aceitunas o uvas, suponiendo un total de 26.445 akçe .

[8]​ La familia del erudito damasceno al-Hasan al-Burini (m. 1615) provenía de Burin.

[9]​ En 1838, la aldea aparecía reflejada como Baurin, ubicada en el Jurat Amra, al sur de Nablus.

[10]​ Edward Robinson señaló además que era "un pueblo grande, o más bien una ciudad comercial".

[32]​ Los ataques de colonos israelíes se han venido repitiendo con regularidad desde entonces.

Estos activistas habían llegado al pueblo para ayudar a los agricultores palestinos a cosechar sus olivos y fueron atacados por asaltantes enmascarados con barras de hierro y piedras.

Perspectiva general de Burin
Los habitantes de Burin y diversos funcionarios palestinos denunciaron el 12 de noviembre de 2009 que los colonos del asentamiento de Yitzhar habían talado o arrancado entre 81 y 97 olivos. [ 24 ] [ 25 ]
Colonos del asentamiento ilegal de Giv'at Ronen y soldado del ejército israelí a la entrada de Burin