El Burgo de Osma

Una villa episcopal, cuyo desarrollo posterior estuvo íntimamente ligado a su catedral y a las influencias, actividades y poder de sus diferentes obispos.Hacia mediados del siglo XIX, la villa tenía contabilizada una población de 1790 habitantes.388 casas distribuidas en 24 calles, hallándose en la llamada real, los mejores edificios con espaciosos soportales, sostenidos por colunmas y postes de diferentes clases; 4 plazas tituladas, la ant.A pesar de su reducida estension, tiene trozos incultos que por su ínfima calidad solo sirven para pastos ó para estraer piedra de construccion; pero en cambio, su mayor parte es feracísimo, y de huerta, con dos montes, uno de roble y otro de fresno: lo atraviesan dos r., el Avion que ningun beneficio produce á la agricultura, y el Ucero, del que se toman dos copiosas acequias que cruzando por medio de la pobl., (la una por conducto cerrado), sirven para regar toda la vega y las muchas huertas muradas que en todas direcciones se encuentran; facilita el paso de este r. en el que desagua el primero, un hermoso puente de piedra con 4 arcos, sit.Pasan por el centro de la v., el carretero que va desde Aranda y Castilla la Vieja, á Aragon, Soria y Navarra, los de herradura que dirigen á Burgos, Madrid, pinares de Soria y Sigüenza, y la cañada, paso de ganado merino, todos mal cuidados.[2]​ Desde 2023 pertenece a la asociación Los Pueblos Más Bonitos de España.[3]​ En la localidad se encuentra la catedral de El Burgo de Osma, cuya construcción se inició en la primera mitad del siglo XIII.