Burbank (ciruela)

[2]​ Una variedad que crio y desarrolló a finales del siglo XIX Luther Burbank[3]​ en Santa Rosa (California), siendo un híbrido resultado del cruce de Prunus salicina X Prunus simonii?.[6]​ Burbank realizaba investigaciones en su jardín personal y era considerado un artista del fitomejoramiento, que intentaba muchos cruces diferentes mientras registraba poca información sobre cada experimento.[9]​ 'Burbank' tiene una talla de fruto de medio a grande, de forma esferoidal o ligeramente acordada, ligeramente asimétrica; epidermis tiene una piel de color rojo claro, carmín o morado, nunca uniforme, sobre fondo amarillo dorado con manchas atigradas verde aceituna, lenticelas menudas, muy abundante, dejando libre la zona peduncular, presenta color amarillento, casi imperceptible sobre el fondo, destacando mucho sobre la chapa, sin aureola; sutura muy visible, de color amarillento o rosa, generalmente más claro que el resto del fruto, superficial, excepto junto a cavidad peduncular; pulpa de color ambarino, con textura bastante firme y dulce, sabor enérgico subácido, muy bueno.[1]​[3]​ Hueso adherente, de tamaño y forma variables con los años, alargado o redondeado, asimétrico, en general zona pistilar redondeada y con un pico corto pero muy marcado, con surcos laterales bien marcados, el dorsal interrumpido en su parte central o casi nulo, y con las caras laterales casi lisas o arenosas.[10]​ 'Burbank' tiene en su progenie como "Parental Padre", a la nueva variedad de ciruela: [1]​ Las ciruelas 'Burbank' son buenas en fresco para comer directamente del árbol, calidad de primera, también muy buenas en postres de cocina como tartas y pasteles, y se utilizan comúnmente para hacer conservas y mermeladas.