Bultong

Vestimenta: Tradicionalmente, cada luchador lleva un taparrabos y nada más.

Hoy en día, se les permite llevar una camiseta y pantalones por debajo del taparrabos.

Hasta la primera parte del siglo XX, el bultong se utilizó en la solución de disputas de tierras, especialmente en las terrazas de arroz que estuvieron sometidas a la erosión y por lo tanto se les difuminaron los límites antes aceptados.

Las partes contendientes podían competir ellos mismos o elegir representantes.

De hecho, las dos partes en conflicto, junto con sus parientes creían que el ganador final era realmente el justo dueño de la pieza de tierra que era exigida desde el principio, y que era debidamente determinada y favorecida por los espíritus.

Esta era la razón principal por la que los protagonistas y los asistentes se encontraban generalmente en un ambiente amigable, seguro de un resultado justo, independientemente del ganador.

Después, las dos partes y el árbitro cordialmente mantenían una sesión de mascar betel.

University of California Publications on American Archeology and Ethnology.

Interview with Erlinda Napiloy, Sports Director, Ifugao State University.

Interview with Juan Alberto Balde, President, Wrestling Association of the Philippines.

"FMA CORNER: Various forms of Filipino Indigenous Wrestling" FMApulse.com, November 23 2009.http://www.fmapulse.com/content/fma-corner-various-forms-filipino-indigenous-wrestling?page=1.