Bullionismo

Su práctica se basó en la acumulación de metales preciosos (monedas o lingotes) como única riqueza posible.En su primera acepción se identifica con la política económica de la Monarquía Hispánica durante el Antiguo Régimen, especialmente por los Habsburgo (siglos XVI y XVII), mediante la obsesión reglamentista y el control sobre los metales preciosos que se extraían de América.Thomas Milles (1550-1627), entre otros, recomendaron incrementar las exportaciones para conseguir un superávit comercial, convirtiéndolo así en metales preciosos de los que el país se adueñaba en detrimento del resto de estados.Buscando eliminar las fluctuaciones en los tipos de cambio, exigía que se estableciese un cambio estricto para las monedas que estuviese calculada en base únicamente a la concentración de metal precioso y su peso.Sí que tuvo éxito, en cambio, en lograr la primera controversia en el mundo de la economía: Edward Misselden se opuso a sus ideas en 1623 en su libro The Circle of Commerce: Or, the Balance of Trade (El Círculo de Comercio: O, el Equilibrio de Comercio).