Sobre ellos se asientan las areolas, las cuales suelen tener una única espina central dirigida hacia abajo, de 2 a 6 cm de largo.
Principalmente en las regiones peruanas de Amazonas y Cajamarca, en las cálidas tierras bajas del río Marañón.
La primera descripción de esta especie fue como Gymnanthocereus altissimus, publicada en 1959 por el botánico alemán Friedrich Ritter en la revista científica científica Cactus (Paris) 62: 119.
[3] Posteriormente, el botánico austriaco Franz Buxbaum colocó la especie en el género Browningia, pasando a llamarse Browningia altissima y anotando estos cambios en HKKrainz, Kakteen 31 y 32: Gen.
[7] Se cultiva principalmente como planta ornamental y su propagación se realiza normalmente a través de esquejes o semillas.