Pero lo que más ha llamado la atención de los paleontólogos ha sido la inusual dimensión del hueso ilíaco en la cadera, pues hasta el momento no se había descubierto nada igual entre los saurópodos.
Finalmente, se ha llegado a la conclusión de que este rasgo anatómico le resultaba útil para defenderse mediante patadas y moverse por zonas escarpadas.
[6] Debido en parte a este "pillaje" del sitio fósil, el equipo fue incapaz de recuperar ejemplares más completos.
[8][3][9] Brontomerus se conoce a partir de dos especímenes fragmentarios que difieren en tamaño, probablemente un juvenil y un adulto.
[4] El espécimen tipo, OMNH 66430, está representado por el ilio izquierdo del individuo más pequeño.
Otros fósiles recuperados incluyen un centro presacral triturado, varias vértebras caudales , una costilla dorsal derecha, una escápula grande y dos placas parciales del esternón.
[6] Un análisis filogenético más reciente de los Titanosauriformes determinó que Brontomerus era un nomen dubium debido a la naturaleza fragmentaria, no diagnóstica del holotipo.
[10] El Dr. Matthew Wedel, profesor asistente de anatomía de la Western University of Health Sciences en Pomona, California, ha declarado que dado que comúnmente se ha asumido que los saurópodos tienden a preferir las áreas más secas, tal vez Brontomerus pudo haber usado sus poderosos músculos de las piernas Para recorrer un terreno accidentado y escarpado.