Bromuro de sodio

Tiene un alto punto de fusión y su estructura cristalina es cúbica, similar a la del cloruro sódico.El NaBr es preparado mediante la reacción del hidróxido de sodio con el ácido bromhídrico según: NaOH + HBr → H2O + NaBr Esta reacción es altamente exotérmica por lo que hay que llevarla a cabo con los mecanismo de precaución correspondientes.Cristaliza en el sistéma cúbico al igual que otros sales haloideas tales como el NaCl, NaF o NaI.[3]​ Este proceso se lleva a cabo mediante la denominada reacción de Finkelstein: NaBr + R-Cl → R-Br + NaCl donde R representa un grupo alquilo.[4]​ El bromuro tiene propiedades antipilépticas por lo que las sales como el NaBr o KBr han sido empleadas durante el siglo XIX y principios del XX para tratar estos síntomas de distintos tipos de epilepsia como la catamenial, asociada a la menstruación, siendo hoy el fenobarbital la opción primera.