Brian Chambouleyron

Realiza también colaboraciones en proyectos junto a otros artistas (Passionately Piazzolla, junto al Ballet de Tucson, USA; La pista tango, junto a la Compañía Polo Circo en el Festival Montreal en Lumières, Canada; Figuracion de Gabino Betinotti, junto al poeta Oscar Steimberg, y a los músicos Pablo Di Liscia y Diego Schissi, Premio Fondo Nacional de las Artes) En el año 2016 fue invitado a Cambridge (Massachusetts) por el Departamento de Literatura y Lenguas Romances de la Universidad Harvard para realizar el proyecto Promenade sobre la cancionística en lenguas latinas.

Sus inicios profesionales fueron con “Ruidos y ruiditos”, espectáculo pedagógico dirigido por la profesora Judith Akoschky.

En 1999 crea el espectáculo y graba el disco Patio de tango (EPSA music) junto a Lidia Borda y el cuarteto de Esteban Morgado,[8]​ participando del “Festival Buenos Aires en Paris” (Theatre Chaillot 2000), el “Festival Buenos Aires en Roma” (Teatro Nazionale di Roma) y el “Festival Extremos do mundo” en Lisboa.

En 2004 graba su primer disco solista con repertorio basado en la obra de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, titulado “Chambouleyron le canta a Gardel”[10]​ (Random records), presentándose en la Sala Casacuberta del Teatro General San Martín e iniciando de este modo, una trayectoria artística solista que lo llevará a numerosos escenarios de Argentina, Sudamérica, Norteamérica y Europa.

[12]​ En el 2008 edita su disco “Tracción a sangre” (Típica records) y es invitado al “Festival Buenos Aires en Roma”,[13]​ donde realiza un ciclo de conciertos en el Auditorium All’Parco y en la Piazza Navona.

[19]​ En 2016 estrena en la Sala Sinfónica de la Usina del Arte su espectáculo “Salve” sobre repertorio italiano tradicional.

[20]​ En 2017 graba y produce su disco Mare Nostrum,[21]​ donde participan más de 20 músicos invitados, entre los cuales se puede citar a Minino Garay, Roger Helou, Fernando Fiszbein, Marcelo Moguilevsky y Ramiro Gallo entre otros.