Brazo Militar de Cataluña

Muchas veces este disentimiento se hizo servir como medida obstruccionista, pero fue una garantía de legalidad muy importante.

La corporativa del brazo se organizó formalmente en el año 1602 con la aprobación de unas ordenanzas internas, las cuales establecieron la elección regular de un líder que representara a todo el estamento nobiliarioː el Protector del brazo militar.

[1]​ Las diferencias y las tensiones entre la alta y la baja nobleza ya eran lo bastante importantes en el siglo XIII como para que la última demandara poder formar un cuarto brazo por separado, como ya sucedía en el Reino de Aragón.

El tema se discutió muchas veces durante los siguientes doscientos años, hasta que en el año 1389 Juan I les concedió el deseado privilegio y formaron el Brazo Real de los Caballeros Generosos.

[1]​ La experiencia duró muy poco, ya que el brazo político se suprimió en el año 1409, pero sus miembros continuaron reuniéndose como institución aparte y empleando su propio sello, ya que según el privilegio no necesitaban ningún permiso para poder hacerlo.

En el año 1481, Fernando II confirmó esta prácitca pero abriéndola a todos los miembros del brazo militar.

Más de un siglo después, en el año 1602 esta corporación estableció unas ordenanzas formales que la regían internamente.