Así se describe a Bozoó en el tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6] La iglesia parroquial, dedicada a S. Julián y Sta.A la primera construcción románica pertenece la portada en el lado Sur, que cuenta con un arco polilobulado con dos arquivoltas decoradas, columnas de fuste y capiteles adornados con figuras humanas y motivos vegetales aunque muy deteriorados.La construcción actual parece indicar que existió otra portada con el muro Norte de la que se conserva un arco exterior decorado incluido actualmente en el lienzo de esa fachada.Un último elemento románico presente en este templo es la pila bautismal.La espadaña está exenta a la nave de la iglesia en la esquina Suroeste.