[3][4] En sus campos hay osos de anteojos y cuyes silvestres y está bañado por el río Huamboyacu.
[5][6] Entre sus principales objetivos está el conservar los suelos y proteger el bosque como factor regulador del ciclo hidrológico y climático de la zona para evitar la sedimentación de los ríos y garantizar el abastecimiento de agua a los distritos de Querocoto, Huambos y Llama.
[7] Entre las especies vegetales se cuentan al saucecillo, queñual, roble amarillo, lanche, aliso, suro, helechos arbóreos.
[10]Hay diferentes especies endémicas que se encuentran en peligro.
[3] En el bosque de Protección de Pagaibamba se verificó la presencia de animales tales como el puma, el oso andino, el zorro andino, del cóndor andino, el venado gris, la pava negra, el paujil, cuyes silvestres..[8] Otros registros en este bosque detectaron al conejo brasileño, al Tapirus pinchaque, al Pacarana, al venado Mazama, y a las aves Penelope barbata, Aburria aburri, Psittacara wagleri, Claravis montedoura, Colaptes atricollis y Scytalopus.