Bosque de Busaco

La mención al "monte buçaco" (o bussaco) se remonta a la antigüedad.

En otro de 1002 dice: ...in loco predicto uaccariza subtus monte nuncupato buzacco... Su significado se atribuye al término latino boscum sacrum.

[7]​ Los monjes carmelitas construyeron rápidamente un convento, ermitas, fuentes y los muros circundantes, además de cuidar el bosque e introducir algunas especies botánicas.

[8]​ Durante este período se emitieron dos bulas papales: la primera, fechada en 1622, prohibía a las mujeres entrar en el bosque; la segunda, fechada en 1643, amenazaba con excomulgar a quien dañara los árboles.

Wellington se quedó en el convento del Bosque de Buçaco durante los días previos a la batalla; un olivo al que ató su caballo todavía se mantiene en pie y está etiquetado como "el olivo de Wellington".

[9]​ Los monjes permanecieron en Busaco durante dos siglos, hasta la promulgación de la ley que disolvía las órdenes monásticas en 1834, con lo cual la propiedad y la gestión del bosque fueron transferidas a la Administração Geral das Matas do Reino.

[11]​ José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura en 1998, declaró: "El bosque de Buçaco exige todo un vocabulario que, una vez pronunciado, nos dice que todavía queda mucho por decir.

[13]​ Un año después, el programa LIFE de la Unión Europea subvencionó una iniciativa destinada a preservar el segmento más antiguo del bosque y controlar las amenazas planteadas por especies invasoras no autóctonas.

[14]​ El proyecto se conoce como BRIGHT (Recuperación de Bussaco de Invasiones que Generan Amenazas al Hábitat) y está previsto que se prolongue hasta 2016.

Las formaciones rocosas contienen, entre otros minerales, lutitas, metagrauvacas, metacuarzovacas y metaconglomerados.

[2]​ El centro urbano importante más cercano es Coímbra, una histórica ciudad universitaria y antigua capital de Portugal; la parroquia más cercana es Luso a 3 km, una ciudad balneario renombrada por sus aguas medicinales.

El ecosistema del bosque provee las condiciones adecuadas para mantener mamíferos, aves, peces e invertebrados, incluyendo especies endémicas y protegidas.

Incluso el mayor escarabajo de Europa Lucanus cervus habita en Busaco.

El palacio hotel rodeado del jardín formal de influencia barroca
Una de las galerías del palacio decorada con los azulejos del ceramista Jorge Colaço
Puertas de Coímbra, en el centro las dos placas de piedra con las bulas papales
Fuente de Santa Teresa
Manantial de Fonte fria (fuente fría) en la ruta del agua. La escalinata desciende hasta el valle de los helechos.
Lago Grande
Valley of the Ferns, Buçaco Forest
Un ejemplar de Dicksonia antarctica en el valle de los helechos
Lo que queda del cedro de San José después del ciclón de 2013