El Bosco Verticale (en español: Bosque Vertical) es un complejo de dos rascacielos residenciales diseñado por el Boeri Studio (integrado por Stefano Boeri, Gianandrea Barreca y Giovanni La Varra) y situado en el Centro Direzionale di Milano, en los límites del barrio Isola.Se trata de un ambicioso proyecto de reforestación urbana que, según sus diseñadores, se propone incrementar la biodiversidad vegetal y animal de la capital lombarda a través la densificación vertical del verde, reduciendo la expansión urbana y contribuyendo también a la mitigación del microclima.Como muestra de su reconocimiento arquitectónico, el Bosco Verticale ha ganado numerosas competiciones: además del International Highrise Award, que se le concedió en 2014, en 2015 del Consejo de Edificios Altos y Hábitat Urbano otorgó al Bosco Verticale el premio al «rascacielos más bello e innovador del mundo».[N 2] Esta propuesta fue formalizada primero con la publicación de un artículo en un periódico italiano, titulado A Milano nascerà la prima torre biologica e sostenibile («En Milán se construirá la primera torre biológica y sostenible»),[6] y posteriormente con la elaboración de un Manifesto del Bosco Verticale para dar impulso a una arquitectura viva y sostenible.[7] Estas premisas fueron consideradas suficientes por Hines, una inmobiliaria multinacional que en aquellos años estaba dirigiendo una gran intervención de regeneración urbana en el Centro Direzionale di Milano, en el ámbito del Progetto Porta Nuova.El complejo fue elegido ganador del concurso en virtud de su singularidad experimental:[15]Los fundadores de esta tendencia son los Jardines Colgantes de Babilonia, construidos en torno al 590 a. C. por el rey Nabucodonosor II,[17] pero también ha sido explorada por las marcite, desarrolladas en el siglo XIII por los monjes cistercienses de la baja Lombardía,[18][N 4] y la Torre Guinigi de Lucca, un verdadero Bosco Verticale ante litteram que presenta en su cima un jardín colgante con siete encinas seculares.[22] Además, desde el punto de vista conceptual Boeri se mostró muy sensible a la influencia ejercida por aquellas obras literarias o musicales que exploran la interacción entre el hombre y la naturaleza: entre todas, las que ejercieron un mayor atractivo fueron la novela El barón rampante de Italo Calvino,[23] donde el protagonista (Cosimo Piovasco di Rondò) decide vivir en los árboles durante toda su vida, y una canción de Adriano Celentano titulada Un albero di trenta piani («Un árbol de treinta plantas»), que recita:[24][25] La vegetación aporta numerosísimos efectos benéficos a las dos torres y al ambiente urbano que las rodea, tanto desde el punto de vista ambiental como climático.Otra peculiaridad del Bosco Verticale es la cambiante policromía de los árboles que revisten sus fachadas.[30] Un buen compendio de lo que acabamos de decir nos lo da Laura Gatti, la agrónoma paisajista que junto con Emanuela Borio supervisó la fachada vegetal del complejo:[31]A continuación se reproduce una tabla que muestra los colores asumidos por algunas de las especies vegetales durante las cuatro estaciones.[34] Para anclar las plantas se recurrió a un sólido bastidor de acero soldado, capaz de anclar eficazmente la tierra afectada por la radicación;[34] en el caso en el que el árbol en cuestión alcanzara dimensiones considerables, se adoptaron otros sistemas de enganche en acero, esta vez aéreos.[35] Los sistemas de anclaje, entre otras cosas, no involucran solo a los recipientes, sino también a las plantas, protegidas por dispositivos de enlace temporal para impedir su vuelco o su caída, especialmente en condiciones ambientales extremas e imprevistas.En realidad, este no se trata del primer uso no a la vista del ladrillo, puesto que esta solución fue adoptada en el pasado por Gerrit Rietveld, por Robert Mallet-Stevens en su Villa Noailles y por Pier Luigi Nervi, cuyas estructuras abovedadas recurren a soleras de ladrillo y cemento.
Mapa de la zona de Porta Nuova: las dos torres están señaladas con el punto rojo
.
La
Torre Guinigi
de Lucca, con sus encinas en la cima, es un verdadero precursor del Bosco Verticale.