Para la tinta del azul náutico estilográfico se emplean generalmente pigmentos de trifenilmetano.
Cuando la movilidad de los electrones que emiten el pigmento es perturbada, este pierde su color.
En esta ocasión los hidroxilos (OH–) y los iones bisulfito o sulfito ácido (HSO3–) se almacenan junto al átomo central de carbono del pigmento.
A través del calentamiento (en lo posible con aire caliente) puede retirarse el efecto de borrado hasta un cierto punto.
La tinta además se vuelve parcialmente visible tras un largo tiempo (varios años, por ejemplo en cuadernos escolares viejos).