Boris Skossyreff

Boris Skossyreff pertenecía a una familia de la pequeña nobleza rusa que se había distinguido en los ejércitos del zar.Al estallar la Revolución rusa de 1917, buscó asilo político en el Reino Unido, donde se enroló durante dos años en la Marina Real británica.Posteriormente prestó sus servicios al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación británico en diversas misiones, más o menos secretas[cita requerida], que lo llevaron a Siberia (Unión Soviética), Japón y Estados Unidos.Su personalidad, empatía y facilidad de idiomas le hicieron ganar una gran simpatía entre las personas.En una entrevista al diario madrileño Ahora confesaba que «no tengo ningún derecho histórico para mi pretensión.Boris se puso en contacto con diversas agrupaciones legitimistas del sur de Francia.Pero Boris ya se proclamaba, sin ninguna autorización, lugarteniente del rey de Francia.Skossyreff concedió visitas, hizo recepciones oficiales y organizó numerosos actos como una misa por el presidente de la región española de Cataluña, Francesc Macià, muerto el invierno anterior, o sesiones fotográficas para hacer postales monárquicas y escribió en sus borradores para el futuro Boletín Oficial del renovado país:A semejanza de lo que había ocurrido en Mónaco, Liechtenstein y Luxemburgo -los restantes principados europeos, además de paraísos fiscales donde los impuestos eran casi inexistentes o sensiblemente reducidos- el forastero se comprometía a convertir Andorra en uno de los centros empresariales más importantes del mundo, donde bancos, entidades financieras y compañías internacionales, no tardarían en instalar su domicilio social, aprovechándose del régimen fiscal.Con sólo un consejero en contra de veinticuatro que formaban el Consejo, se aprobó iniciar los trámites para establecer la monarquía en Andorra.Paralelamente, ese mismo día, Francia comunicó oficialmente que no intervendría en Andorra, dejando todas las decisiones al Consejo General y considerando válida la monarquía de Boris I, si se aprobaba.Asimismo, anunció la renuncia de Albert Lebrun como copríncipe francés si así se lo solicitaba el parlamento andorrano.En 1938 viajaría, con la autorización del gobierno francés, a Aix-en-Provence, donde se reunió con su primera esposa, en febrero de 1939.
Propuesta de bandera para el reinado de Boris I