[17] Los funcionarios estadounidenses informaron que los ataques alcanzaron 85 objetivos en siete instalaciones, tres en Irak y cuatro en Siria, utilizando 125 misiles guiados de precisión.
[20][3] Funcionarios iraquíes también dijeron que tres casas utilizadas por Kataeb Hezbolá en la provincia de Ambar fueron alcanzadas por los ataques aéreos.
[21] Según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, al menos veintitrés militantes murieron en los ataques en Siria[2] Según el gobierno iraquí al menos dieciséis personas murieron y veinticinco resultaron heridas en los ataques estadounidenses contra las áreas de Akashat y Qa'im en la provincia occidental de Anbar en Irak.
[22] El 7 de febrero, nuevos bombardeos estadounidenses mataron a tres personas que viajaban en un vehículo todoterreno en Bagdad, entre los muertos se encuentra un comandante del Kataeb Hezbol que según informó el comando central del Ejército estadounidense era «responsable de planificar y participar directamente en ataques contra las fuerzas estadounidenses en la región».
[23] El ataque provocó la ira de la población y las autoridades iraquíes que condenaron el «asesinato», las autoridades iraquíes arremetieron contra la coalición Internacional contra el Estado Islámico liderada por Washington, desplegada en Irak y Siria.
«La coalición internacional sobrepasa totalmente las razones y los objetivos por los que se encuentra en nuestro territorio», deploró el general Yehia Rasool, portavoz militar del primer ministro Mohammed Shia' Al Sudani y continuó diciendo que «Esta forma de actuar empuja más que nunca al gobierno iraquí a poner fin a la misión de esta coalición, que se ha convertido en un factor de inestabilidad en Irak y amenaza con arrastrar a Irak a un conflicto regional».
Sin duda, las acciones militares de Estados Unidos están provocando nuevos disturbios en esta región e intensificando aún más las tensiones».
[22] En Irak, se celebró en Bagdad un funeral por los fallecidos en los ataques aéreos estadounidenses del 4 de febrero, con multitudes cantando «Estados Unidos es el mayor diablo» y sosteniendo fotografías de las víctimas junto a las ambulancias que transportaban sus restos.
Aunque no está claro que grupo fue el responsable del ataque y si fue una represalia por el asesinato de Haniya.
[37] El 5 de enero de 2024, el primer ministro iraquí, Mohammed Shia' Al Sudani, anunció que su gobierno comenzaría un proceso para eliminar la coalición militar internacional liderada por Estados Unidos tras el ataque con drones estadounidenses en Bagdad que mató a Mushtaq Talib al-Saidi.